El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El Niño Jesús con ángeles músicos
Juan Correa
(1688)
México
Esta composición del artista novohispano está basada en un grabado en aguafuerte del artista checo Wenceslaus Hollar, que se ubica en la Galería Nacional de Praga, titulado "Concierto de querubines en la tierra". En este ejemplar, aparecen representados siete querubines tocando diversos instrumentos musicales como timbales, laúd, flauta y cuerno. Correa copia esta misma composición, sin embargo toma el querubín central para representar al Niño Jesús, sin alas, con cabellos que irradian luz, y porta en sus manos una partitura que los historiadores mexicanos han explicado que se trata del "Canon tres in unum" de Manuel de Sumaya. Es muy probable que en esta obra el artista aluda a su raza, pues él era mulato, ya que se aprecian dos ángeles de piel morena, ubicados uno al extremo izquierdo y el segundo detrás del Niño. La obra representa la importancia de la música en la liturgia, ya que tanto la vista como el oído eran considerados en aquella época como "los sentidos superiores". La obra tiene unas dimensiones de 143 x 76 cm y forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Osaka
Japón
Este recinto conforma el cuarto museo nacional de Japón. El edificio fue diseñado para albergar la Expo de Museos de Bellas Artes de 1970, cuya estructura fue diseñada de manera que fuera permanente. El corto presupuesto para la adquisición de arte i...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La conversión de Santa María Magdalena
Juan Correa
1689
En la presente obra se aprecian dos escenas distintas, en las que se interpretan dos momentos en la vida de la santa: del lado izquierdo aparece la penitente, con joyas tiradas en el suelo que representan el desprendimiento de lo material. Las perlas...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.