El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El suplicio de Cuauhtémoc
Leandro Izaguirre
(1893)
México
El tema prehispánico fue el tema elegido por diversos académicos y artistas mexicanos para representar al país en diversas exposiciones de corte internacional. El tema forma parte del movimiento estético del Realismo, que sustituyó el Neoclásico en la Academia de San Carlos. Este movimiento fue impulsado por la ideología positivista, la cual fomentaba la secularización de la vida y por tanto, reemplazó la iconografía bíblica por episodios de la historia profana y nacional. Además, los hallazgos arqueológicos generaron un creciente interés por las culturas ancestrales de México, y el Estado mexicano decidió insertar este "pasado glorioso" en el componente de la identidad nacional. Este cuadro fue creado específicamente para la Exposición Universal Colombina de Chicago de 1893. En la escena se representa un episodio de una narración popular, en la que se cuenta que Cuauhtémoc, el último tlatoani azteca, y su primo Tetlepanquetzal, fueron torturados por los conquistadores para que éstos dijeran información sobre la ubicación del tesoro de Moctezuma. El tlatoani fue dispuesto como un héroe nacional al afrontar, sin mutarse, el doloroso castigo al que es sometido con sus pies quemándose en el brasero. La obra se exhibe en al Museo Nacional de Arte y tiene unas medidas de 454 x 294.5 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte Moderno de Kyoto
Japón
Este museo conforma un recinto anexo al Museo de Arte Moderno de Tokyo y por ende es uno de los museos nacionales más importantes del país. El museo se ubicaba en el pabellón que albergó la Exhibición Municipal de Kyoto de Artes Industriales; diecisi...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.