La Cultura Taína se desarrolló entre los siglos XII y XVI d.C. en las islas caribeñas, principalmente en la República Dominicana, Haití, Jamaica y en el oriente de Cuba. Los taínos eran de complexión robusta, bajos de estatura y de piel cobriza. Se o
Constable fue ampliamente influenciado por las ideas de la Ilustración y los avances científicos, y fue un artista interesado en la meteorología, de modo que prestó una especial atención al clima en este paisaje. Realizó bocetos al aire libre para po
Este es uno de los numerosos frescos que se pueden apreciar en el Museo de San Marco en Florencia. En su momento fue un convento dominico donde el fraile pasó la mayor parte de su vida. En esta obra de 230 x 321 cm, encontramos un tema recurrente en
Esta es una de las obras que mejor representan la situación de la mujer artista en el contexto social de la Inglaterra Victoriana. En la imagen, al centro, se aprecia la figura de una mujer joven acompañada de su pequeño hermano, quienes esperan la e
La escena que muestra el artista en este cuadro es representativa de la era de la Revolución Industrial que surgió en Inglaterra. Esta era marcó una importante diferencia en el medio de transporte, que logró agilizar la movilidad tanto de personas co
Una de las facetas del arte del Romanticismo es la selección de temas exóticos y orientales, tanto en la pintura como en la literatura, inspirados en los viajes de artistas al norte de África. En esta escena, Delacroix toma por tema un episodio de la
En los monumentos de la ciudad maya de Yaxchilán se registraban los rituales relacionados con la realeza, como los autosacrificios y la captura de enemigos, así como visiones de los antepasados. En este dintel aparece representada la Señora Xoc de la
Esta es una de las series de "pinturas nocturnas", que presentan escenarios cerrados con fuentes luminosas internas y que Wright pintó entre 1771 y 1773. En esta escena que sucede dentro de una fundidora, se aprecia una familia en donde el hombre, la
Este cuadro es una muestra de la producción última del artista Joaquín Sorolla. Si bien el artista español comenzó a pintar temáticas realistas y costumbristas, tiene también una vasta producción de cuadros que, por su estilo, manejo de la luz y pinc
Este retablo fue realizado por Cimabue para el altar mayor de la Iglesia de Santa Trinita, y actualmente se encuentra en la Galería Uffizi. Sus dimensiones son 425 x 243 cm. En el retablo aparecen ocho ángeles que flanquean simétricamente a la Virgen
Este ejemplar es uno de los objetos que identifican generalmente el arte nativo de la cultura Bamana. Esta máscara fue elaborada en metal con incrustaciones de concha de cauri y decoraciones de madera tallada. Su figura representa una abstracción de
Tanto los objetos de cestería como los elementos arquitectónicos constituyen la forma de expresión artística más destacada de la Cultura Tutsi. Este grupo cultural se estableció en los actuales países de Ruanda y Burundi, y fue el fundador del Reino
Este cuadro ejecutado al óleo fue realizado por Germán Gedovius y ofrece una vista interior de la Hacienda de los Morales, propiedad de la familia Cuevas a donde llegaron a habitar Eduardo Cuevas Lascuráin y su esposa, Dolores Núñez Cuoto, en 1905. A
Este objeto, proveniente del período Temprano del Cauca Medio, fue el primero adquirido por el Banco de la República con el cual inauguraría su colección de piezas precolombinas en 1939. Fue encontrado en una tumba en la cordillera andina al noreste
El tema histórico sobre la muerte del publicista Jean Marat, asesinado durante el Reinado del terror de 1793 en Francia, ha sido representado con anterioridad por artistas europeos como Jacques-Louis David. Marat, íntimo amigo del artista neoclásico,