El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  

            Ordenar por: Título / Autor / Museo / Fecha / Corriente Artística


Busto de Diderot
Jean Antoine Houdon
Francia
1773
Neoclasicismo
Houdon realizó más de 150 bustos de notables figuras de su época, en las que combinó su percepción psicológica con el realismo para plasmar el carácter de cada uno de sus modelos. El artista realizó diversos bustos de este "enciclopedista", así como
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La Marsellesa
Francois Rude
Francia
1833
Neoclasicismo
Este alto relieve forma parte del conjunto escultórico del Arco del Triunfo en la ciudad de París, construido por Jean Chalgrin por órdenes de Napoléon Bonaparte. El Arco fue terminado cuando la monarquía constitucional de Luis Felipe (1830-1848) se
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Ariadne dormida en la Isla de
John Vanderlyn
Estados Unidos
1812
Neoclasicismo
Esta es la obra maestra del artista, fruto de sus estudios en París. Vanderlyn fue el primer artista norteamericano en ingresar a la Academia de pintura de la Escuela de Bellas Artes de Francia. Ariadne, un personaje de la mitología griega, hija del
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

El milagro del pocito
Rafael Ximeno y Planes
México
1809
Neoclasicismo
Esta obra al óleo narra el episodio cuando el indio Juan Diego lleva a Fray Juan de Zumárraga al monte del Tepeyac, para indicarle el lugar donde se le apareció la Virgen Guadalupe. Como Juan Diego no reconoció el lugar exacto, la Virgen hizo brotar
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Gladiador romano
José María Labastida
México
1834
Neoclasicismo
Esta escultura en mármol fue una de las creaciones de Labastida durante su estancia en Italia, donde estudió directamente de la obra del escultor neoclásico Antonio Canova. Sus formas armoniosas, aunadas al tema de origen clásico - gladiador era un e
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La Asunción de la Virgen
Rafael Ximeno y Planes
México
1813
Neoclasicismo
Este temple fue realizado para decorar la antigua Capilla del Palacio de Minería. El artista recrea la imagen que realizó para la cúpula de la Catedral Metropolitana, esta vez en una base de forma rectangular. El estilo se asemeja a la técnica del ar
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Retrato de Gerónimo Antonio Gi
Rafael Ximeno y Planes
México
1800
Neoclasicismo
Este fue uno de los retratos más importantes realizados por el artista. Antonio Gil (1731 - 1798) fue destinado a la Nueva España donde fungió como grabador en la Real Casa de Moneda, y poco después sugirió la creación de una academia de bellas artes
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Atleta luchando con una pitón
Sir Frederic Leighton
Inglaterra
1877
Neoclasicismo
Esta es una de las únicas dos esculturas en bronce que el artista creó de tamaño natural. En ésta se representa un tema abordado en la famosa escultura clásica "El lago", en la cual tres hombres batallan con dos serpientes de lago. La escultura evide
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

El baño de Psique
Sir Frederic Leighton
Inglaterra
1890
Neoclasicismo
Leighton fue propulsor del movimiento estético vanguardista en Inglaterra, el cual suponía las formas y color al servicio de la belleza y no el color como medio de expresión. En la imagen aparece el personaje mítico de Psique, casi como una hermafrod
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Una lectura de Homero
Sir Lawrence Alma Tadema
Inglaterra
1885
Neoclasicismo
Este pintor holandés tuvo una carrera artística muy exitosa en la Época victoriana, pues sabía deleitar con sus temas clásicos el gusto refinado de la sociedad inglesa. En esta imagen se aprecia la maestría del artista para representar la piel de los
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Primavera
Sir Lawrence Alma Tadema
Inglaterra
1894
Neoclasicismo
En esta obra, el artista representa una procesión de mujeres y niños que llevan flores y se adornan con guirnaldas mientras bajan las escaleras de mármol de una antigua ciudad romana. Otros asistentes más se asoman desde los balcones y techos de los
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La danza
Jean Baptiste Carpeaux
Francia
1865
Neoclasicismo
En 1863, el arquitecto de la Ópera de París Charles Garnier encargó a cuatro artistas para decorar con esculturas las fachadas del edificio. Carpeaux, quien fue uno de los artistas elegidos, quiso trabajar sobre el tema de la danza agregando movimien
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

El rey Wamba rehúsa la corona
Pedro Patiño Ixtolinque
México
1817
Neoclasicismo
Este relieve en barro blanco representa un episodio tomado de la "Historia general de España" del autor Juan de Mariana. El rey visigodo Wamba es electo gobernante por consenso de los electores, y no por derecho divino, hecho que se convirtió en un a
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Estatua ecuestre de Carlos IV
Manuel Tolsá
México
1795
Neoclasicismo
Fue comisionada por el virrey Melchor de la Grúa Talamantes, marqués de Branciforte (1794-1798). Esta obra inaugura la escultura civil al aire libre dentro del contexto urbano de la Nueva España. Había sido pensada para el Zócalo de la Ciudad de Méxi
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Libertas Mexicana
José María Labastida
México
1827
Neoclasicismo
Este relieve data del período en que el artista viajó a Europa, específicamente a París y Roma, para complementar su formación en escultura. Es muy representativa esta obra, de estilo Neoclásico, en la cual se advierte una composición triangular form
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

VER MAS



Copyright © Tercer Escalón Editores.