En esta escena, que sucede en el jardín frente a la casa del mismo artista en la ciudad de Amberes, conviven tanto seres mitológicos como reales en alusión al romance cortesano. El edificio que se representa como set de la escena es de estilo italian
Este tríptico forma parte de la colección de pinturas de la Academia de Bellas Artes de Viena. Fue realizado con la técnica de óleo sobre tabla y 163 x 128 cm. Este tríptico suele abrirse como libro, de manera que cerrado presenta las imágenes de San
Esta obra se denomina también "Vista desde el Monte Holyoke, Northampton, Massachusetts, después de una tempestad". Este paisaje del valle del Río Connecticut fue uno de los lugares preferidos por Cole, como él mismo escribió en su diario, cuyo clima
Esta obra al óleo sobre lienzo, también denominada "El milagro del esclavo", se encuentra en la Escuela Grande de San Marcos en Venecia, un aparato civil con gran actividad en la ciudad. Esta organización comisionaba pinturas a diversos artistas, ent
Esta obra al óleo narra el episodio cuando el indio Juan Diego lleva a Fray Juan de Zumárraga al monte del Tepeyac, para indicarle el lugar donde se le apareció la Virgen Guadalupe. Como Juan Diego no reconoció el lugar exacto, la Virgen hizo brotar
El artista francés Raoul Dufy (1877 - 1953) fue originario de Le Havre, lugar donde se sitúa este paisaje en azul. Desde principios del siglo XX, Raoul se interesó por el paisaje de las costas francesas, especialmente en muelle con su salida al mar y
Como en la obra de "La primavera", en este cuadro de Botticcelli existen diversas interpretaciones en torno a la figura central de la escena. La figura de la mujer al centro, de pie y completamente desnuda, se relaciona con una escultura clásica deno
Esta composición del artista novohispano está basada en un grabado en aguafuerte del artista checo Wenceslaus Hollar, que se ubica en la Galería Nacional de Praga, titulado "Concierto de querubines en la tierra". En este ejemplar, aparecen representa
Odilon Redon fue un artista de origen francés relacionado con la estética simbolista de finales de siglo XIX, y trabajó con distintas técnicas artísticas, particularmente la litografía. En París, fue introducido al taller de Lemercier por medio de un
Esta obra fue encargada por el filántropo y financiero Morris K. Jesup. Church realizó un viaje hacia el este de Europa y en abril de 1869 visitó Atenas. El artista consideraba al Partenón como la referencia más temprana de la arquitectura occidental
Este mural fue realizado en el Muro Sur del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Distrito Federal. En este espacio, el arquitecto y pintor Juan O´Gorman utilizó como técnica "pictórica" la aplicación
Esta pintura presenta una de las figuras simbólicas más abordadas en la pintura de fin de siglo denominada como "femme fatale". Esta figura representa a la mujer seductora y perversa bajo cuyo encanto puede eliminar a su "presa". En este cuadro, Von
Esta escultura, así como "El beso", proviene de la idea del conjunto escultórico de las "Puertas del infierno". Rodin tituló a esta pieza como "El poeta" en tanto que el desnudo de la figura representaba al poeta o creador. Hacia 1896 el título cambi
Este trabajo es una obra maestra de uno de los líderes del simbolismo pictórico en Francia, al lado de Gauguin y Seurat. La intensión de Puvis de Chavannes en este lienzo de grandes dimensiones (155.5 x 192.5 cm) fue expresar una crítica social. La i
Rhode Betsabé Makoumbou es originaria de Brazaville, hija del artista David Makoumbou. Desde 1989, Betsabé dedicó su vida a la pintura y en sus temas abundan las escenas y retratos de mujeres realizando sus actividades cotidianas o en sus roles socia